
Collado de la Najarra
El pico de la Najarra es la última cumbre del extremo este de la Cuerda Larga, uno de los principales ramales montañosos de la Sierra de Guadarrama.

Siete Picos
Formación montañosa de la Sierra de Guadarrama cuyo nombre proviene de su inconfundible silueta, ya que su cornisa está jalonada por siete pequeños picos de granito. En la parte izquierda de la fotografía, también se aprecia en la distancia el pico de Peñalara, la elevación montañosa más alta de la Comunidad de Madrid con sus 2428 m.

Montes Carpetanos
Estos montes forman la parte norte de la alineación montañosa principal de la Sierra de Guadarrama y delimitan las provincias de Madrid y Segovia. La montaña más alta de estos montes es el pico de Peñalara.

Reajo Alto
Esta montaña forma parte de los montes Carpetanos, constituyendo la más septentrional de la Sierra de Guadarrama de las que están por encima de los 2000 metros.

Pequeño arroyo entre árboles en el Valle de la Morcuera

La Pedriza vista desde las proximidades de la Pradera del Yelmo
Situada en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, la Pedriza es un un berrocal gigante de gran valor geológico, cuya erosión con el paso del tiempo ha ido esculpiendo formas curiosas que constituyen todo un museo granítico.

Sierra de la Cabrera vista desde la Peña Negra
La Sierra de la Cabrera constituye uno de los montes-islas más importantes de la vertiente sur guadarrameña. Desde lo alto de la Peña Negra muy próxima al pico Mondalindo, las vistas de esta sierra son inmejorables.

El Alto de Matasanos
Esta montaña de la Sierra de Guadarrama está ubicada en el límite entre la Pedriza Posterior y Cuerda Larga.

Vado de Oquendo en las proximidades de la Granja de San Ildefonso